





en cuenta para lograr un espacio armónico en formas, texturas y colores, además
de resultar placentero ante la mirada de todos.
A raíz de no consultar con especialistas y dirigirse directamente a comprar
los ejemplares y continuar sin el asesoramiento adecuado por parte de quien
las vende, logramos implantar un exceso de ejemplares que, con el tiempo,
no podemos controlarlas. Después de 3, 4 o 5 años, según las características de
los suelos, el riego y otros factores meteorológicos, los ejemplares crecen
vigorosos, superponiéndose unos con otros, compitiendo por el escaso lugar
que tienen y llega el momento de aplicar los principios del arte topiario, por
urgente necesidad.
Las fotos superiores son ejemplos del verdadero arte topiario. En cambio la
imágenes de la casa rodeada de arbustos podados "con formas", denota el
exceso de parquización, desde la compra de los ejemplares.
En las otras imágenes se observa cómo una especie arbustiva de 1º magnitud,
como es la fotinia, debe ser podada con forma, por encontrarse en un bulevar.
En cambio la otra (derecha) luce espléndida con su forma y silueta natural.
Después de la floración, correspondería despuntar convenientemente las
ramas, para promover el rebrote desde la base del ejemplar, manteniendo
la silueta típica. Todo arbusto al que se les poda las ramas basales, tiende
a crecer con dominancia apical, modificándose la estructura y silueta de la
especie.
El ejemplo es válido para cualquier arbusto, independiente de su tamaño
adulto y al que no se le ha considerado el espacio físico que ocupará.
tener la suficiente paciencia para esperar el crecimiento de
los ejemplares. La poda cumple otras funciones....