¡ESTOY CANSADO DE LA GRAMILLA Y QUIERO SEMBRAR ESPECIES QUE ESTÉN VERDE TODO EL AÑO!!!!
Es muy común escuchar ésto de cualquier amante del espacio familiar...
¿por qué?.... si la
gramilla rastrera (Cynodon dactylon) es rústica y forma un hermoso colchón...
Pero mi patio en invierno está "amarillo" u ocre, o a lo sumo con manchones verdes de especies invernales como:
raygrás anual (Lolium multriflorum), cebadillas (Bromus spp.), cola de zorro (Hordeum spp.) o pastito de invierno (Poa annua), entre otras...
Muy común es, dado el espacio chico que tengo que sembrar, reemplazar unos centímetros de suelo, eliminando "TODOS" los rizomas y estolones de la gramilla, rellenar con "tierra" nueva y sembrar con especies perennes...
¡CRASO ERROR!..La gramilla muy difícilmente la erradicaré del lugar y todo el esfuerzo y dinero invertido, no es la solución más eficiente.
Pasos a seguir:
1. Preparar en un pulverizador, herbicida total
tipo Glifosato, a una dosis de 30 cc/lt de agua.
2.
Pulverizar el sector que se pretende renovar o resembrar.
3
. Esperar 10-12 días que TODO el tapiz esté amarillo u ocre (seco).
4.
Cortar el pasto, BIEN BAJO, con máquina que tenga la/s cuchillas bien afiladas.
5.
Distribuir las semillas de festuca alta (Festuca arundinacea)+raigrás perenne (Lolium perenne)+un pequeño porcentaje de agrostis (Agrostis stolonifera).
6.
Regar lo suficiente para que las semillas se depositen sobre el suelo.
7.
Repetir los riegos 3 veces por día, hasta que nazca. Luego disminuir la frecuencia a 1 (un) riego diario.
Época para su realización:
La
siembra de céspedes se debe realizar en marzo, época de lluvias y con temperaturas adecuadas, para que la semilla nazca en 4-5 días, teniendo buen poder germinativo (y energía). En esta época no sufre de los calores, cuando la plántula es pequeña...Y cuando lleguen las heladas, la planta tiene 3-4 hojitas que las resiste, por ser especies de ciclo otoño-inverno-primaveral.
Este método de siembra sobre un "colchón" quemado, le sirve de protección a las semillas. Por eso
podemos aplicar este procedimiento, en primavera, cuando la gramilla NACIÓ. Porque para matarla, debe estar
todo el tapiz verde, creciendo activamente, para que el herbicida total, actúe eficientemente.
Si fuese un año poco llovedor en esa época, se deberá promover el crecimiento de la gramilla rastrera, con riego complementario. Así aseguraremos la eficacia del herbicida.
Siembra directa:
Con el método desarrollado, debemos considerarlo como el método de siembra directa (SD) que se practica "a campo" con los cultivos de cereales u oleaginosas.
El manto de vegetación espontánea o natural, se "quema" con herbicida y luego se siembra con una máquina especial que, abriendo el suelo, deposita a cierta profundidad la semilla que sea.
Como el césped tiene una semilla muy chica, después de distribuirla y regarla, se depositará en el fondo del manto de pasto (gramilla) cortado al ras que, con el agua de riego, tendrá las condiciones ideales para germinar, simulando el ciclo natural que tienen las especies, al caer al suelo y con las lluvias, germinan.
Todo el colchón muerto, servirá de ABONO para las especies implantadas y además dejará POROSO los primeros centímetros del suelo.
 |
Tapiz: izq. raigrás+festuca
der. agrostis
|
 |
Tapiz: dichondra, nacida naturalmente por abundancia de riego.
La dichondra (Dichondra repens) u oreja de ratón, nace sola por la frecuencia de riego, aunque después de un tiempo comienza a invadir a las Gramíneas.
Resumiendo:
Con este método, NO DEBEMOS INVERTIR ESFUERZO EN REEMPLAZAR EL SUELO, ya que siempre quedarán rizomas de la gramilla, que invadirán nuevamente el tapiz que se implantó.
|
El agrostis tiene una hoja más angosta y corta, por lo que forma un tapiz con textura más fina.